sábado, 5 de febrero de 2011

‘Raúl Fidel Inversiones’, el nombre real de la empresa que compró el 27% de Etecsa

Bajo el nombre de RAFIN S.A. el gobierno castrista compró a Telecom Italia el 27% de las acciones con las que participaba en la ETECSA. Claro, la compra la hicieron los Castros  con el dinero robado al pueblo por cincuenta y dos años.  Para ellos un negocio redondo. Su mayor afán mantener bajo su control el monopolio de la información.



 Leer información click aquí
Share/Save/Bookmark

celebraron el natalicio de José Martí en la Biblioteca Independiente Dulce María Loynaz


Guillermo Espinosa
Periodista independiente
gespinosa1966@yahoo.es
Santiago de Cuba, 2 de febrero- (www.aplopress.com) El pasado martes 31 de enero a las 5 de la tarde se llevó a cabo una actividad cívico-cultural en la Biblioteca Independiente Dulce María Loynaz con niños del Reparto Santa Bárbara de esta ciudad, conmemorando el 158 aniversario del Natalicio de nuestro Apóstol José Martí.

Los niños  dieron lectura a algunos de sus poemas incluidos en el libro “Versos sencillos” y recitaron poesías alegóricas a la fecha. También se cantaron canciones infantiles alejadas de la manipulación ideológica que el régimen tiene sometido sistemáticamente a nuestros niños.
Los niños son los primneros que tienen que asimilar el cambio hacia una nueva nación.
El encuentro sirvió de marco para un conversatorio sobre la vida y obra del verdadero José Martí. No el José Martí que se nos ha impuesto mediante el discurso oficial de los últimos 52 años. La lectura introductoria de algunos fragmentos de la obra del Apóstol estuvo a cargo del Director de dicha Biblioteca Independiente, el Lic. Ernesto Vera Rodríguez.
Finalmente se proyectó el film: “Goodbye Lenin”, una cinta que de forma expresa, narra la historia de un joven (Alex) que trata por todos los medios de que su madre se entere de que su amado comunismo ha colapsado. Este filme fue dirigido por Wolfang Becker y ha ganado un total de 25 premios internacionales, entre ellos el “Goya Awards” a la Mejor Película Europea.
Esta comedia aguda y divertida hizo reflexionar a los presentes acerca de la necesidad de reunificar a una nación dividida por el odio y la intolerancia. Y lo primero que hay que hacer es reconstruir nuestra verdadera historia, poniendo a cada cual en su justo lugar. Donde los hechos por si solos definan nuestra historia, no la versión política que en cada circunstancia ha convenido. Y al primero que hay que situar en su verdadero lugar histórico, en cuanto a su obra y pensamiento es a José Martí.
Nota: No todos los niños fueron autorizados por sus padres para salir en las fotografias, por temor a represalias, inclusos en sus respectivas escuelas.

Share/Save/Bookmark

LIBERADO GUIDO SIGLER AMAYA, UNO DE LOS ONCE DE LA PRIMAVERA NEGRA

Guido Sigler Amaya, hermano de Miguel y Ariel sigler Amaya, fue puesto en libertad  por el gobierno castrista.

Hacer click para enlazar con la noticia
Share/Save/Bookmark

viernes, 4 de febrero de 2011

EL TEMOR AL CONTAGIO

Recuerdo en mi niñez, después del ‘triunfo’ de la revolución, como uno de los policlínicos de mi natal Banes amanecía atestado de personas enfermas. Todas las mañanas se repetía el espectáculo de esperar  por los médicos, en las abarrotadas consultas. En esa época llegaban muchos campesinos desde muy lejos, montados en sus caballos y con los familiares a las ancas y hasta con niños de brazo. 
 
En la acera de en frente a la instalación asistencial, los guajiros amarraban las bestias. En mi niñez esa era toda una distracción, irrepetible en la actualidad. Pero recuerdo con tristeza, como morían muchos niños, de enfermedades menores, muchas veces por ignorancia de los padres, a veces niños también. Aquellos casos de gastroenteritis que diezmaban a la población infantil, en tiempos de la explosión demográfica de los años sesentas y como después de muchos kilómetros de camino llegaban con los niños muertos o  deshidratados. 
 
Recuerdo también el temor de contraer enfermedades contagiosas, como era por ejemplo, la poliomielitis, muchas veces mortal, pero que siempre dejaba deformantes secuelas en los niños. Aquellas primeras vacunaciones masivas, gracias a los envíos de vacunas desde los Estados Unidos, que según decían, habían sido canjeadas por los mercenarios de Girón. Después vinieron los caramelitos rusos, ‘vacunas caramelos’ que algunos padres no querían administrar a sus hijos, por el temor a la inoculación comunista, toda una enfermedad en esa época.
 
Luego vinieron aquellas epidemias de los años setentas, el dengue, la conjuntivitis y sus formas más severas, las hemorrágicas. El dengue, según la versión de los gobernantes cubanos, introducido por la CIA (Agencia Central de Inteligencia) norteamericana, lanzando desde sus aviones, mosquitos infectados con la enfermedad. Al parecer, la CIA reclutó mosquitos tropicales y los entrenó pacientemente, en academias militares estadounidenses, luego los desembarcó en Cuba como Rangers, lanzándolos con sus respectivos paracaídas en territorio nacional. Pero lo que resultó posiblemente, fue que esos mosquitos entrenados por los yanquis, adiestraron a ‘mosquitos contrarrevolucionarios cubanos’, vende patrias por demás, que son los que en la actualidad, provocan y mantienen las constantes epidemias de dengue, que tienen en jaque el sistema de salud cubano y desplegado por las calles de Cuba, todo un ejercito de diligentes, caza mosquitos, vestidos de gris y con una bazuka en la mano (no se puede llevar al hombro porque te quema). Los fondos para mantener, tales acciones anti-cubanas, los suministra la conocida USAID. Elemental, Watson.
 
En los años ochentas se diseminó el SIDA y en Cuba mucho se ocultó. Esos primeros muertos de la enfermedad, fueron enmascarados por parte de los organismos gubernamentales y se dice que entre los contaminados había incluso, altos Oficiales de las Fuerzas Armadas. Desde entonces casi se cumplen o se están cumpliendo, las predicciones de la Apocalipsis, sobre las epidemias que se presentarán, en toda la tierra. Pero mientras el resto del mundo se contagia, por ejemplo, con la enfermedad de la ‘Vaca loca’, los cubanos, estamos ‘locos por la vaca’, un animal sagrado en Cuba, a pesar de que no somos hindúes, ni practicamos esa religión. Quien mate una vaca, se pudre en la prisión.
 
El penúltimo exabrupto fue con la gripe A H1N1, donde casi congelan a un grupo de turistas mejicanos contagiados y hasta cerraron los aeropuertos cubanos a vuelos de esa procedencia. Ahora han enviado para Haití, a un grupo de médicos cubanos, más por el miedo a que el cólera llegue a las costas de Cuba, que por humanidad y le están haciendo una tremenda propaganda por la televisión cubana, a la labor que realizan allí, que más que admiración por lo hecho, parece propaganda política de los gobernantes cubanos y falso altruismo. Alardoso chovinismo que desmerita la acción humanista de la nación cubana, como para aplicarle el dicho de, “dime de que alardeas y te diré de que careces”.
 
Pero la última epidemia declarada y a la que más le temen los gobernantes cubanos, es a esa que ha surgido en días pasados en el mundo árabe. El virus brotó en Túnez, se extendió por Egipto y ya está contaminando al reino hachemita de Jordania. Nuestro reflexivo Comandante, con su ‘escrutadora mirada’, ya lo ha vislumbrado y aunque no ha exteriorizado el nerviosismo, como lo han hecho los chinos, ha convenido en fumigar su hacienda, no vaya a ser, que se convierta en pandemia. Los chinos borraron de ‘su Internet’, la palabra Egipto y el tirano de Yemen está realizando promesas urgentes, para evitar el contagio. Hace falta que salte el atlántico y llegue a Cuba, pero probablemente suspenderán los vuelos, desde y hacia la región y pondrán posiblemente en cuarentena a las Embajadas de esos países y a sus nacionales que se encuentren en Cuba.
 
Dice el viejo tirano cubano, medio sustituido o sustituido a medias, que los países árabes aplicaban recetas neoliberales y que la imposición de esas fórmulas, fue lo que provocó las protestas, pero lo cierto es que en esos países, como en Cuba, no existe libertad económica o hay muy poca y no existe libertad política ninguna y se violan de manera frecuente y reiterada, todos los derechos humanos, muy similarmente a lo que ocurre en Cuba. Además en esas naciones perduran, dictaduras de muchos años, muy similares a la cubana. Incluso, el detonante de los disturbios desatados en Túnez, fue el joven universitario desempleado que se inmoló públicamente, porque no le permitían vender frutas en la calle, dificultándole la búsqueda del sustento diario. Solo desde hace muy pocos días, la policía cubana ha dejado de perseguir a los vendedores ambulantes de acá, pero no le prohibido perseguirlos, si no que le han recomendado, hacer la vista gorda, ante esos casos. Aunque los cubanos no estilan prenderse fuego ante tales prohibiciones y siempre encuentran un método para seguir vendiendo, lo que sea, clandestinamente.
 
Lo verdadero es que existe mucha similitud, entre la situación de esas naciones y la situación de Cuba, la diferencia es que  Cuba está mucho peor. Han aparecido ahora en Egipto supuestos grupos de simpatizantes del régimen de Mubarak  y  que casualidad, esos manifestantes están armados y ya han provocado varios muertos, entre la población opositora a la dictadura egipcia. Esos no son más que los esbirros segurosos del tirano árabe. Aquí también los hay  y  llegado el momento, dispararán igualmente contra el pueblo cubano, nosotros ya les conocemos y son los mismos que golpean a Las Damas de Blanco y apalean a los que nos enfrentamos a la dictadura, se enmascaran entre los estudiantes y se hacen pasar por trabajadores pero son los asesinos a las ordenes de la dictadura, que miles de veces ha cometido asesinatos.
 
 
Héctor Julio Cedeño Negrín
Periodista Independiente de Cuba
 
 
 
PRENSA INDEPENDIENTE DE CUBA
                                          Ciudad de la Habana, 3 de febrero de 2011.

Share/Save/Bookmark

miércoles, 2 de febrero de 2011

Otro prisionero de cociencia del grupo de los Once se declara huelga de hambre

02/02/2011 | Directorio Democrático Cubano

Ciego de Ávila y Matanzas, Cuba. 2 de febrero de 2011. Directorio Democrático Cubano. El prisionero de conciencia cubano Pedro Argüelles Morán se ha sumado a la huelga de hambre lanzada por la Dama de Blanco Alejandrina García de la Riva, en la que también participa su esposo Diosdado González Marrero.

El prisionero de conciencia cubano Pedro Argüelles Morán.“Desde el mismo momento en  que mi esposo se enteró se sumó a la huelga de hambre y me lo comunicó hoy en horas tempranas de la mañana, me dijo que el también se declaraba en huelga de hambre en apoyo a Diosdado y a Alejandrina,” declaró Yolanda Vera Nerey, esposa de Pedro Argüelles Morán, al Directorio, citando una conversación telefónica sostenida con él en horas de la mañana del miércoles.

Yolanda Vera Nerey citó su preocupación por la salud de su esposo.

“Para mi esta situación es muy difícil ya conociendo la situación ya que mi esposo presenta varios problemas de salud como es la artrosis generalizada, la sinovitis en ambas rodillas, problemas de la visión, que él ve pero muy mal. En los últimos días se le detectó una inflamación en el hígado y para mi esta noticia es una gran preocupación, porque no se qué consecuencias esto pueda traerle a la salud de mi esposo todo esto. Pero bueno, estoy confiando en Dios,” afirmó Yolanda Vera Nerey.

Diosdado González Marrero se declaro en huelga de hambre a partir del 1 de febrero de 2011, uniéndose al reclamo de su esposa Alejandrina García de la Riva, Dama de Blanco quien protagoniza una huelga de hambre desde el 28 de enero de 2011 a favor de la libertad de su esposo.

Esta acción cívica no violenta ha provocado un despliegue de las fuerzas de la Seguridad del Estado.

“Nos encontramos en el Roque sitiados por la policía nacional, la seguridad del estado, nos han puesto cámaras de circuito cerrado a una cuadra, tienen sitiada la entrada del poblado, tienen cerrado el entronque en la carretera central, tienen tomada la salida del poblado de Perico para impedir que los hermanos lleguen a la casa para brindarle el apoyo,” denunció Alexander Aguilar Sosa, presidente en funciones del Partido Paz, Amor y Libertad.

En ese sentido Aguilar Sosa informa que  fueron arrestados el día 28 para impedir que llegaran a la casa de Alejandrina los activistas Félix Pérez Valenzuela, Francisco Rangel Manzano y Carlos Olivera. Asimismo, la periodista independiente Sahilí  Navarro fue intimidada por oficiales de la Seguridad del Estado, quienes le exigieron no apoyar la protesta de Alejandrina. El propio Aguilar Sosa denunció haber sido amenazado en su casa por el oficial Jaime de la Seguridad del Estado con ser nuevamente encarcelado si regresaba a la vivienda de Alejandrina para solidarizarse con la protesta.

Alejandrina se encuentra realizando la protesta en su vivienda cita en Santa Rita #29 entre Maceo y Santa Teresa, El Roque, Perico, Matanzas. En una declaración dada al Directorio el 28 de enero de 2011, la Dama de Blanco afirmó que había visitado el Arzobispado de La Habana con el objetivo de reunirse con el Cardenal Jaime Ortega sin obtenerlo, para indagar sobre el proceso de excarcelaciones. Lo mismo hizo ante los órganos de la Seguridad del Estado sin obtener respuesta convincente.

Diosdado González Marrero, uno de los activistas pro-democráticos arrestados durante la Primavera Negra de 2003, fue injustamente condenado a 20 años de privación de libertad. Es reconocido como prisionero de conciencia por Amnistía Internacional. González Marrero preside el Partido Paz, Amor y Libertad y se encuentra recluido en la Prisión Combinado del Sur en Matanzas.

Pedro Argüelles Morán fue injustamente condenado a 20 años de prisión y es reconocido como prisionero de conciencia por Amnistía Internacional. Integra la Cooperativa Avileña de Periodistas Independientes. Se encuentra recluido en la Prisión de Canaletas en Ciego de Ávila.

El 10 de diciembre de 2010 Alejandrina García de la Riva encabezó una marcha de diecisiete Damas de Blanco en Centro La Habana hasta el Ministerio de Justicia del régimen para exigir la liberación de sus seres queridos.

El Directorio Democrático Cubano hace un llamado a la comunidad internacional para que se solidarice con esta Dama de Blanco, y denuncia los atropellos que el régimen de la Isla continúa cometiendo contra los prisioneros políticos y sus familiares, a pesar de haber querido disfrazar esta verdad con el destierro de prisioneros políticos durante el 2010.

A continuación el texto íntegro de la declaración del 28 de enero de 2011 de Alejandrina García de la Riva:

“Comunicado a la opinión nacional e internacional

Hoy 28 de enero, me declaro en huelga de hambre demandando de esa forma al gobierno de Cuba que ponga en libertad a mi esposo Diosdado González Marrero, uno de los 75 hombres que fueron detenidos en el 2003 y que permanece en prisión porque no quiere salir de Cuba.

A raíz de un proceso de diálogo en el que ha estado inmerso el Cardenal Jaime Ortega con el Sr. Raúl Castro, llegaron al acuerdo que serían puestos en libertad en un término de hasta cuatro meses a partir del día 7 de julio. En el desarrollo de estos acuerdos ha estado involucrado también el gobierno español que ha permitido viajar a ese país los prisioneros que quisieran salir de Cuba acompañados de sus familiares.

El 18 de enero visité el Arzobispado de la La Habana para conversar de ser posible con su Eminencia Cardenal Jaime. Mi intención era saber si tenía una fecha clara y sin tapujos de cuándo los once prisioneros que faltan por liberar estarían en sus casas; también quería saber lo que está sucediendo realmente con este proceso. No pude conversar con él y le dejé una nota para que conociera mi inquietud y sobre la decisión que he tomado de comenzar esta huelga.

Ese mismo día me dirigí al Departamento 21, lugar de trabajo de la Seguridad del Estado a nivel superior. Conversé con un agente de apellido Samper y a él sí le pude hacer mis preguntas sobre el proceso y cuándo excarcelaban a mi esposo. Me respondió que no sabía pero que esas gestiones eran lentas. Esperaba esta respuesta pero no quería especular sin escuchar primero su parecer. Por supuesto con Raúl Castro, ni preguntas, ni respuestas, porque él no recibe a las Damas de Blanco, ni disidentes, ni opositores.
 

Por este motivo obro de esta manera ante la inseguridad de lo que comenzó y que ya debió concluir. Han transcurrido 59 días para la familia de estos hombres sin respuesta convincente. No existe motivo alguno para que estén en prisión y no hay otra forma de hacer frente a tanta injusticia. Siento que es un deber que no puede esperar más. Esta decisión muy mía sé que no es indiferente ante Dios.
 

Llegue a todos la esperanza, pido a todos que oren y recen por la libertad de estos hombres. Mi vida la dejo en las manos del Padre.
 

Alejandrina García de la Riva desde el poblado del Roque, Perico, provincia de Matanzas.”

Share/Save/Bookmark

martes, 1 de febrero de 2011

Finita, otra heroína de Sagua la Grande

Finita durante el homenaje


De un merecido acto de reconocimiento fue objeto Serafina Díaz Castillo, ex guerrillera del Escambray y presa política condenada por el régimen castrista a 20 años de prisión. Para leer más sobre esta valiente saguera, coterránea mía y de la cual me siento orgullosa, siga el enlace que lo llevará al Blog Sagua Muerta, del bloguero Pepe Beltrán, quien desde la isla nos mantiene al tanto de lo que acontece en Sagua la Grande.

Hacer click aquí
Share/Save/Bookmark

Los Faraones de mi Egipto

Hago link al estupendo artículo del periodista Ernesto Morales Licea "Los Faraones de mi Egipto", colgado en su Blog "El Pequeño Hermano"

Hacer click aquí para leerlo
Share/Save/Bookmark