Fariñas y opositores siendo arrestados |
domingo, 30 de enero de 2011
Que el "Efecto Dominó" llegue a Cuba
Asume Tania Montoya la presidencia del Municipio de Oposición en Palma Soriano
Periodista Independiente
victorernestosanchez@ymail.com
La Lic. Tania Montoya al asumir el cargo se comprometió a romper el cerco que históricamente el régimen ha mantenido entre la oposición y el pueblo, como si sus intereses fueran cosas diferentes. “Los los opositores formaran parte y somos el propio pueblo”. Afirmó la Lic. Montoya Vázquez.
Asume Tania Montoya la presidencia del Municipio de Oposición en Palma Soriano
miércoles, 26 de enero de 2011
Comienza en Cuba la representación social de los Municipios de Oposición
Periodista Independiente
En días pasados Damaris Moya, Secretaria del MDO en Santa Clara, asistió junto a otros opositores a una paupérrima vivienda en Placetas, donde su moradora, una madre soltera con dos hijos menores, iba a ser desalojada del sitio, sin brindarle ninguna alternativa donde vivir.
En Antilla, Cristian Toranzo, Presidente de dicho Municipio de Oposición, se presentó en una de las asambleas donde se discuten los lineamientos del 6to. Congreso y cuestionó el derecho de propiedad, tomando como ejemplo la vivienda, algo que todo dueño tiene el derecho de disponer de ella, incluyendo su venta. Aunque se esperaba una asistencia de más de 200 personas, sólo asistieron 25, no obstante su planteamiento tuvo una gran receptividad por los allí presentes y los que dirigían la asamblea no encontraron argumentos sobre su planteamiento. Al salir del lugar muchos dijeron: Asi se habla, sin miedo. La verdad no mata.
En Baracoa, el campesino Euvaristo Siló Milet, acudió en busca de ayuda ante la Comisionada de Derechos Humanos del Municipio de Oposición en Baracoa, luego de ser amenazado por la Dirección de la Vivienda del Poder Popular, de ser desalojado de una vivienda temporal que ha construido en unas tierras en usufructo que le entregó el Estado y aunque el Decreto de Ley 259 prohíbe construir viviendas en esos terrenos, en la práctica se hace indispensable como una forma de proteger animales y frutos del robo indiscriminado al que ha sido sometido. En estos momentos se está preparando una demanda ante todas las autoridades a los distintos nivels, informó Keiver Rodríguez Fernández, presidente del Muncipio de Oposición en Baracoa.
Según Alonso se está coordinado para que ante situaciones como la que confrontó un matrimonio y su pequeña hija en la ciudad de Bayamo, pueda ser apoyada por los Municipios de Oposición y otras organizaciones para darle ayuda de emergencia y cooperar en la fabricación de la vivienda en el sitio que las autoridades le otorgaron, a pesar de ser una zona carente de todo tipo de infraestructura de servicios, como agua y electricidad.
Comienza en Cuba la representación social de los Municipios de Oposición
martes, 25 de enero de 2011
LA OPOSICION CUBANA TIENE QUE CAMBIAR DE ESTRATEGIA
La oposición cubana tiene que cambiar de estrategia, menos reuniones y más apoyo a la comunidad. Desde la representación y defensa de sus derechos hasta la ayuda directa a las familias que han sido víctimas del régimen, como las familias desalojadas o en cualquier otro estado de abuso. El trabajo comunitario fortalece y es parte del proselitismo político de forma real y no retórica, que muchas veces copiamos del mismo régimen. La política vacía, sin acciones sociales y proyectos concretos, se convierte en politiquería, algo que la población rechaza y ve como algo más de lo mismo. Los actos de repudio con una buena estrategia política se puede aprovechar la convocatoria y con una oratoria inteligente se neutralizan los propósitos de las fuerzas y represivas y reverte el acto a nuestro favor. Hay antecedentes prácticos de ello.
LA OPOSICION CUBANA TIENE QUE CAMBIAR DE ESTRATEGIA
miércoles, 19 de enero de 2011
Exigimos la libertad de Néstor Rodríguez Lobaina
Hago link a la página Web del Directorio Democrático para leer más sobre la noticia.
click aquí
Exigimos la libertad de Néstor Rodríguez Lobaina
Torturan y dejan abandonado en lugar inhóspito al Lic. Ernesto Vera
Email: democraciaproactiva@yahoo.com
Telefono: 53 53 637807
Santiago de Cuba, 17 de enero del 2011 – El domingo día 16 de enero cuando me disponía a salir de mi casa para asistir a la misa de la Iglesia Santa Teresita fui interceptado por el agente de la Policía Política Carlos, cuyo verdadero nombre es Álvaro Ramos Gómez y Diorkis, Jefe de la Unidad de Enfrentamiento en Santiago de Cuba.
Torturan y dejan abandonado en lugar inhóspito al Lic. Ernesto Vera
Se firma la Declaración de Santiago bajo fuertes medidas represivas de la policía política
2 – Guillermo Cobas Reyes. (Partido Republicano)
3 – Jimmy Eduardo Troche Montoya (Municipios de Oposición Santiago de Cuba)
4 – Bárbaro Tressord Verdecia (Partido Republicano)
5 – Rodis Mustelier Caignet (Junta Nacional de Transición hacia la democracia)
6 – Ober Luis Ramos (CEEDPA)
7 – Kirenia Sabuquet Hurtado (CEEDPA)
8 – Omagli Alvarez. (Vice Presidenta del Nuevo Partido Republicano)
9 – José Pacheco Cuevas (Partido del Pueblo).
10 – Mario Irsula (Junta Nacional de Transición hacia la democracia)
11 – Ernesto Vera Rodríguez (Director del CEEDPA y coordinador de Concilio Cubano
El día 13 de enero en horas de la noche, siendo aproximadamente las 11:00 PM comenzó un fuerte operativo de la policía política en Santiago de Cuba, que tenía como objetivo tratar de impedir la actividad que se desarrollaría el día 14 de enero para la firma del documento: “La Declaración de Santiago”.
Entre las medidas que tomó la Seguridad del Estado para impedir la asistencia de los opositores fue citarlos a esas horas de la noche en sus casas para que comparecieran a la unidad de Enfrentamiento de sus respectivos municipios.
José Pacheco Cuevas (Partido del Pueblo).
Carlos Alberto Reyes Casanova (De la Alianza Democrático Oriental
William Cepeda Cordero (Movimiento Pedro Luis Boitel)
Tania Montoya (Municipios de Oposición Palma Soriano)
Samuel Leblan (Del Partido Republicano de la Comisión Jurídica de Concilio)
Rodis Mustelier Caignet (De la Junta Nacional de Transición hacia la democracia y de la Comisión Jurídica de Concilio Cubano)
Eunice Madaula Fernández (CEEDPA)
Idalmis Núñez Reynosa (Partido Republicano y de la Comisión Económica de Concilio)
Abraham Cabrera Torres) Movimiento Cristiano Liberación)
Obel Luis Ramos Acosta (CEEDPA)
Kirenia Sabuquet Hurtado (CEEDPA)
Mario Irsula. (Junta Nacional de Transición hacia la Democracia)
René Arafet Hierrezuelo (Partido Republicano)
Omagli Alvarez. (Nuevo Partido Republicano)
Rolando Arzuaga (Nuevo Partido Republicano)
Se firma la Declaración de Santiago bajo fuertes medidas represivas de la policía política
lunes, 17 de enero de 2011
A los que les gusta visitar Cuba
Sonia Fundora Pollazo (Gestión comercial)
Eduardo Ballester López (Chofer)
Germán García Guzmán (Técnico Laboratorista)
Leticia Sirvania Laguna (Contadora)
Léster mendosa (Operario)
Gustavo Ramírez Ramírez (Operario)
Liens Po Chan (Operario)
Dionisio Cheng Chaug (Operario)
Hermenegildo Cheng Chaug (Operario)
A los que les gusta visitar Cuba
viernes, 14 de enero de 2011
El raro concepto castrista, del cuentapropista
El raro concepto castrista, del cuentapropista
jueves, 13 de enero de 2011
Presenta demandas sociales de Salud y Vivienda el MDO Camajuaní
hacer click para leer
Presenta demandas sociales de Salud y Vivienda el MDO Camajuaní
miércoles, 12 de enero de 2011
Jóvenes activistas en huelga de hambre desafían violencia e intimidación para reclamar libertad de líder de la Resistencia Cubana
Hacer click
http://www.directorio.org/comunicadosdeprensa/note.php?note_id=2899
Jóvenes activistas en huelga de hambre desafían violencia e intimidación para reclamar libertad de líder de la Resistencia Cubana
QUE ESTA PASANDO EN CUBA?
Todos se preguntan, qué es lo que realmente está pasando en Cuba ? cuál será el final y el resultado de todas medidas que están en vías de implementación y aplicación. Mi opinión, el gobierno cubano esta aplicando metódicamente las medidas que durante años les recomendaron todos los economistas que analizaron la economía. Si el gobierno cubano tuviera acceso al Banco Mundial o al Fondo Monetario Internacional, para concederles un prestamo, le obligarían a la aplicación de estas medidas, que no son nuevas y en la práctica se conocen por las "medidas de choque" por el fuerte impacto que tienen en el nivel de vida de la población. Nada de esto es nuevo, ni es un invento del gobierno cubano.
Para sanear la economía, aún faltan muchos pasos, los primeros y mas importantes, quitarle "la carga" al sector productivo de mas de un millón de trabajadores, que realmente la hacia superineficiente, y la implantación de una nueva política fiscal, ya se encuentran en ejecución; con un costo político, que a lo mejor el gobierno no puede pagar; esperando un milagro, demoraron mucho su aplicación.
Pero todavía faltan en mi opinión, las medidas mas importantes; la reforma monetaria, que es la que en difinitiva va a calificar el grado de desastre que tiene la economía y en que grado de pobreza se ubica. La eliminación de un sistema de racionamiento, que ya es parte de la cultura nacional, después de más de 50 años de vigencia. Pero lo mas importante, la raíz del problema, LA OBSOLENCIA TECNOLOGICA DEL EQUIPO INDUSTRIAL, nadie habla de esto.
El parque industrial cubano, posiblemente sea uno de los más anticuados del mundo, los productos cubanos sencillamente no son competitivos. En el actual mercado mundial, Cuba no se puede insertar, oinganlo bien, ni con el "azúcar". La teconología que esta vigente en Cuba, procedente del extinto campo socialista, se caracteriza por ser alta consumidora de energía lo cual determina su ineficiencia en el mundo actual.
Cuba tiene que coger todos sus equipos y lanzarlos al mar, sin excepción , desde los camiones rusos, que hacen 3 0 4 kms por galón, hasta los fabriles. Los tiempos de que el "combustible" no importa lo regalan, los rusos, ya es solo un triste recuerdo de la "era socialista"
Como referencia, el consumo energético de Cuba 0.6 toneladas por habitante, en relación con el Producto Interno Bruto, es el mas ineficiente del área.
La solución de este problema de equipamiento, que se conoce como la "reconversión industrial" que es la que en difinitiva, crea la base material para el inicio del proceso de recuperación, QUIEN LO FINANCIA?
Hay un aspecto, que vale la pena mencionar, la aplicación de estas medidas y otras más, han dado resultados positivos en varios países, acompañadas de una ayuda y compresión internacional, que ha ido desde la condonación de deudas, hasta un flujo de creditos blandos, como contribución al desarrollo del país. Con una característica muy particular, estas medidas nunca han sido aplicadas en un país socialista, siempre han existido "dueños" que han sido los encargados de desarrollar al país.
Estarán sacando la mano "para doblar a la izquierda" y se están preparando "para doblar a la derecha"
Marzo Fernández
FUNDACION " MARZO FERNANDEZ"
http://www.facebook.com/pages/
QUE ESTA PASANDO EN CUBA?
lunes, 10 de enero de 2011
La preocupación del régimen castrista ante el activismo de opositores
La preocupación del régimen castrista ante el activismo de opositores
viernes, 7 de enero de 2011
Amplio Plan de Trabajo de la oposición de la zona oriental en Guantánamo
“La idea de presentar un programa de demandas al gobierno y defenderlas en representación del pueblo, ese es el trabajo en el que se debe enfocar la oposición, como los vienen haciendo los Municipios de Oposición, algo en lo que debemos unir esfuerzos” señaló el Lic. Vera.
“Y preguntarnos si estamos realizando un trabajo efectivo con la comunidad donde vivimos, porque la mayor influencia se ejerce justamente ahí, donde somos reconocidos y donde cada una de nuestras acciones puede encontrar una reacción favorable a la causa. Y estar ahí para respaldar a nuestros vecinos ante cualquier represalia de la policía política por expresar su inconformidad de la manera que fuese, solo así ganaremos su confianza y representatividad”.
Amplio Plan de Trabajo de la oposición de la zona oriental en Guantánamo
jueves, 6 de enero de 2011
La agonía cubana
EDITORIAL/EL PAIS
Raúl Castro prescinde de medio millón de funcionarios para evitar el colapso económico
La reducción del empleo estatal podría convertirse en el preámbulo de la transición política cubana. Al renunciar por inviable a la economía dirigida por el Estado, el régimen cubano no podrá sostener por tiempo indefinido la falta de libertades individuales que hasta ahora presentaba como un requisito imprescindible del sueño igualitario que aseguraba retóricamente perseguir. Con dos décadas de retraso, el castrismo ha tenido que reconocer los mismos problemas que la Unión Soviética y emprender unas reformas que, aunque pensadas para la órbita económica, acabarán afectando también a la política. La vocación totalitaria que ha exhibido la revolución durante más de medio siglo podrá recalar provisionalmente en un simple y descarnado afán dictatorial, más fiel a los intereses de la nomenklatura que a la utopía de la sociedad sin clases. Pero la suerte del castrismo está echada, por más que la represión pueda prolongar la agonía del régimen.
Las esperanzas que permite concebir el hecho de que, por fin, algo importante se empiece a mover en Cuba no puede ocultar el drama humano al que se asoma la isla. El raquítico sector privado no podrá absorber en lo inmediato la mano de obra despedida del sector público, con lo que estaría cerniéndose sobre la población un nuevo y más grave deterioro de las condiciones de vida. Las actuales reformas deberán ser seguidas por otras igualmente contradictorias con el programa ideológico de la revolución si el Gobierno quiere contrarrestar los efectos sociales de la severa reducción del sector público que ha emprendido. Y al final de este proceso, puede que la revolución sea lo único que se quede en el camino, consumida en su fracaso y en el sufrimiento inútil que ha provocado.
La agonía cubana
martes, 4 de enero de 2011
Una homilía del Padre José Conrado que señala el camino a seguir
(El padre José Conrado durante la comunión con el hermano José Pacheco Cuevas)
Una homilía del Padre José Conrado que señala el camino a seguir
Compañero general, el fracaso de sus reformas, está garantizado
Compañero general, el fracaso de sus reformas, está garantizado
domingo, 2 de enero de 2011
Las dificultades anteriores son los retos para el nuevo año
Antonio Alonso es fundador del movimiento cooperativo independiente en Cuba y lleva más de 20 años en la oposición, sin la intención de abandonar el país.
Las dificultades anteriores son los retos para el nuevo año